Los Baños Árabes de Ronda se encuentran en el antiguo arrabal islámico, actualmente denominado Barrio de San Miguel, en el extrarradio de lo que fue en su momento la Medina Musulmana de Ronda. Según las costumbres de la época, los visitantes debían purificarse antes de entrar a la ciudad y por este motivo se creó el recinto termal, que es el mejor conservado de la Península Ibérica.
Los Baños Árabes se construyeron a finales del siglo XIII o principio del XIV y por sus dimensiones debieron de ser los principales de la ciudad. El edificio estaba rodeado por un muro con arcos ciegos. El agua, recogida en el arroyo de las Culebras y en el río Guadalevín, se subía por una torre con una noria, y por medio de un acueducto sobre arcos y columnas de mampostería llegaba a la salas de baño. El monumento se completa con unos jardines de principios del siglo XX, que fueron realizados siendo propietaria la Duquesa de Parcent, en los que se encuentran, también, restos de unas tenerías (curtidurías de pieles), posteriores al uso del conjunto como baños.
Al acceder al edificio se desciende por una escalera que llega al vestíbulo de ingreso, donde el personal que acude al hamman se desviste y descansa antes de pasar a las salas del baño. Los muros son gruesos de mampostería, separados principalmente en tres salas. La sala central es la más amplia y se divide en tres recintos por arcos de herraje de ladrillo sobre pilares de mármol con capiteles romanos y cubiertas con bóvedas de ladrillo semiesféricas con bellos tragaluces en forma de estrella cerrados con cristales coloreados. Las salas adyacentes son más pequeñas y están cubiertas de igual manera. Al lado de la sala central, en la parte más interior de los baños, se encuentra la sala caliente. El sistema de calentamiento es el de hipocausto (son unas conducciones subterráneas, por donde circulaba el aire caliente), heredado de los romanos.
Los Baños Árabes de Ronda han sido objeto de una restauración durante los últimos años y actualmente pueden ser visitados para disfrutar de esta maravilla arquitectónica y artística.
Horario: De Lunes a Viernes desde las 10 horas hasta las 19 horas.
Sábados, Domingos y Festivos desde las 10 horas hasta las 15 horas.