• cropped-Logo-Borde-Malaga-en-el-corazon.png

La mejor web sobre Málaga

Torcal de Antequera

Escultura Tony Cragg Points of viewEl Torcal de Antequera es una de las maravillas que nos ofrece la provincia de Málaga, no solamente hay sol y playa, podemos disfrutar de magníficos paisajes y una visita obligada es el Torcal de Antequera. Donde a la naturaleza se le antojan caprichosas formas en paisajes de ensueño, que son todo un regalo y un deleite, para disfrutar recorriéndolos, contemplándolos y poner a veces a prueba nuestra imaginación. Al pasear entre estas inmensas piedras, te encuentras en un laberinto rocoso que tiene una magia particular, dando la sensación de estar en una extraña ciudad de piedra.

El Torcal es un mar de rocas que empezaron a formarse en el período Jurásico, es decir, que tienen una historia de alrededor de doscientos millones de años. La impresionante originalidad de las formaciones rocosas, tiene su origen en la erosión a causa del viento y el agua de lluvia, que ha ido disolviendo el carbonato cálcico de las rocas calizas. Es uno de los ejemplos más importantes de relieve cárstico de Europa, con un paisaje caracterizado por la presencia de dolinas o torcas (depresiones circulares de bordes escarpados características del relieve cárstico) que le dan el nombre al lugar.

Además de su belleza y su importancia geológica, sus 1.171 hectáreas han sido declaradas Paraje Natural en 1989 debido a la importancia de otros valores naturales como su flora y su fauna. A pesar de que el suelo no sea el más propicio para el desarrollo de vida, destacan varias formas vegetales típicas del lugar. Un claro ejemplo son los árboles de piedra, árboles que crecen caprichosamente entre las grietas de las rocas, o especies endémicas  como seis diferentes tipos de orquídea.

Por otro lado, el protagonismo que tienen las aves en el Torcal ha hecho que fuera declarado ZEPA (zona de especial importancia para las aves). Los viajeros podrán avistar, sobrevolando sus rocas, especies como el alcón peregrino, el gavilán, el cernícalo, el águila culebrera, el águila perdicera, el búho real o el buitre leonado.

Hay dos itinerarios distintos que se pueden seguir para internarse en las profundidades de este paraje. La ruta verde y la ruta amarilla. Ambos comienzan en el aparcamiento donde se encuentra el Centro de Interpretación del Torcal, comparten algunos metros de sendero y finalizan en el mismo lugar.

La ruta verde recorre el Torcal Alto a lo largo de 1.410 metros, en un camino de una hora aproximadamente. Y la ruta amarilla son unos 3.000 metros, pero aunque el recorrido es más largo, no presenta mayores dificultades ni esfuerzos.

En un reportaje de la televisión, dijeron que solamente hay tres lugares en el mundo como el Torcal de Antequera, pero no mencionaron los otros dos. Imagino que otro de los lugares, puede ser la Ciudad Encantada de Cuenca, porque cuando la visité me acordé del Torcal de Antequera, porque es impresionante también.

En la calle Strachan a la altura de la calle Larios hay una escultura de Tony Cragg, llamada Puntos de vista, porque nos ofrece dos puntos de vista, por un lado es el perfil de un hombre y por el otro el de una mujer. A mí me recuerda al Torcal de Antequera, o a la Ciudad Encantada de Cuenca, porque las caprichosas formas de las rocas, a veces se asemejan a objetos cotidianos. En el Torcal de Antequera la formación rocosa más famosa, es la del tornillo, pero también están el Sombrerillo, el Cáliz, el Ataúd, la Esfinge, el Camello, los Prismáticos, el Dado y todas las que vayan descubriendo los visitantes.

Cómo llegar

El Torcal está situado en el centro de la provincia de Málaga, a unos 12 kilómetros al sur de Antequera. Se puede llegar desde esta localidad por la comarcal 3310 en dirección Villanueva de la Concepción.

O, desde Málaga (42 kilómetros), por la autovía N-331, cogiendo el desvío a la altura de Casabermeja en dirección a Villanueva de la Concepción y luego, a los 6 kilómetros, la desviación hacia el Torcal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desarrollado por Sooto Digital Marketing
  • cropped-Logo-Borde-Malaga-en-el-corazon.png

La página web de Málaga en el corazón tiene más de 700 entradas sobre Málaga y a la hora de buscar alguna palabra relacionada con Málaga en el buscador Google, acaba apareciendo en los resultados la página web de Málaga en el corazón. 

Si tienes cualquier tipo de negocio en Málaga, te ofrecemos la mejor forma de llegar a los malagueños o a las personas interesadas en visitar Málaga poniendo publicidad en nuestra web.

Actualmente disponemos de banners visibles en cualquier parte de la web. Estamos presentes y bien posicionados en las redes sociales, por ejemplo, la página de Málaga en el corazón de Facebook tiene más de 140.000 seguidores.  Y si tienes alguna sugerencia estamos abiertos a nuevas propuestas.

¡Contacta con nosotros para informarte!