• cropped-Logo-Borde-Malaga-en-el-corazon.png

La mejor web sobre Málaga

Receta de Porra Antequerana

En Málaga podemos presumir de tener muchos platos típicos malagueños, como es el caso de la porra Antequerana, que es una sopa fría cuyo ingrediente principal es el tomate y que seguro que os gustará tanto como el gazpacho andaluz tradicional y el salmorejo cordobés.
Además en Málaga tenemos también como sopa fría clásicas del verano el ajo blanco malagueño, basado en la almendra en lugar del tomate triturado y cuando llega el calor es un plato muy refrescante y una deliciosa manera de alimentarse.

Ingredientes
Para 6 personas

Tomate: 1 kg
Pan de hogaza duro: 400 g
Aceite de oliva virgen extra: 175 ml
Pimiento rojo: 0.5
Pimiento verde italiano 1
Diente de ajo: 2
Sal: una cucharada sopera
Vinagre de Jerez: tres cucharadas
Jamón serrano para decorar
Atún en agua para decorar
Huevo duro o cocido para decorar

Cómo hacer porra antequerana tradicional malagueña
Dificultad: Fácil

Tiempo total: 15 minutos
Elaboración: 15 minutos
Reposo: 30 minutos

Para hacer bien la porra, es conveniente comenzar con el triturado de los ingredientes, para conseguir una crema fina de hortalizas. Después, incorporaremos lentamente el aceite de oliva virgen extra, batiendo con cuidado, para conseguir una emulsión muy espesa, que es lo tradicional. Se dice que si una cuchara se queda de pie en la porra, es que ha quedado perfecta de punto.

Comenzamos poniendo en el vaso de la batidora o el robot de cocina los tomates pelados y bien troceados, las dos variedades de pimiento y los dientes de ajo. Los trituramos con series intermitentes para que nuestra crema se vaya haciendo de modo homogéneo. Añadimos después el vinagre y el pan duro bien escurrido para que la porra quede bien espesa. Agregamos una cucharada de sal y trituramos nuevamente.

Una vez hemos obtenido una crema de verduras trituradas, la vamos a ligar y espesar añadiendo el aceite de oliva. Para ello, ponemos la batidora de vaso a una velocidad intermedia, y vamos añadiendo el aceite lentamente mientras seguimos batiendo. En un par de minutos más tendremos lista la porra antequerana, lista para llevar a la mesa, tras un reposo de 30 minutos en la nevera para que esté bien fresquita.
Con qué acompañar la porra antequerana tradicional malagueña

Lo más habitual es acompañar la porra antequerana tradicional malagueña con un hilo de aceite de oliva, agregando un poco de huevo picado, unos taquitos de jamón serrano o unas lascas de atún al natural. Cualquiera de las tres guarniciones, o incluso mezclando dos de ellas, huevo y jamón o huevo duro y atún quedan estupendamente. A nosotros nos gusta mucho más poniéndole jamón El Pozo y sale riquísima.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Desarrollado por Sooto Digital Marketing
  • cropped-Logo-Borde-Malaga-en-el-corazon.png

La página web de Málaga en el corazón tiene más de 700 entradas sobre Málaga y a la hora de buscar alguna palabra relacionada con Málaga en el buscador Google, acaba apareciendo en los resultados la página web de Málaga en el corazón. 

Si tienes cualquier tipo de negocio en Málaga, te ofrecemos la mejor forma de llegar a los malagueños o a las personas interesadas en visitar Málaga poniendo publicidad en nuestra web.

Actualmente disponemos de banners visibles en cualquier parte de la web. Estamos presentes y bien posicionados en las redes sociales, por ejemplo, la página de Málaga en el corazón de Facebook tiene más de 140.000 seguidores.  Y si tienes alguna sugerencia estamos abiertos a nuevas propuestas.

¡Contacta con nosotros para informarte!