En algunas ocasiones las compañías aéreas pueden denegar el embarque a algunos de sus pasajeros por overbooking. Es decir, a pesar de tener todos los documentos necesarios y llegar puntual a la puerta de embarque para coger el vuelo que habías reservado, si la aerolínea deniega tu embarque no podrás hacer mucho más para coger ese vuelo. Pero sí podrás reivindicar tus derechos, reclamar para obtener una compensación inmediata y, por qué no, intentar disfrutar de la oportunidad de pasar algunas horas extra en el destino.
Una denegación de embarque podría ocurrir con cualquier pasajero, en cualquier aeropuerto y período del año. Por lo que si viajas en avión es bien que sepas qué es una denegación de embarque por exceso de venta de billetes y a qué tienes derecho. Por último, tienes algunos consejos de lo que puedes hacer mientras esperas para ser embarcado en un vuelo alternativo en el aeropuerto de Málaga.
¿Por qué se producen denegaciones de embarque por overbooking?
Ante todo, ¿qué significa overbooking? Se trata de una práctica de las compañías que venden más plazas de las que son disponibles en un vuelo para que este sea más rentable y no correr el riesgo de dejar asientos vacíos en un vuelo.
El overbooking o exceso de venta de billetes para un vuelo no es un error de la aerolínea con la que viajas y sí, es legal en España. De hecho, es una praxis bastante común no solo en el sector aéreo.
Obviamente, esta fórmula no se realiza al azar, sino que se basa en estadísticas y cálculos predictivos muy sofisticados. Pero, a veces, las previsiones chocan con la realidad y cuando a la puerta de embarque se presentan todos los pasajeros que han adquirido sus billetes y las plazas no son suficientes para todos, la aerolínea tendrá que preguntar por voluntarios que quieran renunciar a su plaza en ese vuelo o denegar el embarque a determinados pasajeros.
¿Qué puedes hacer cuando te comunican la denegación de embarque por overbooking?
Ante todo, lo ideal es solicitar a la compañía aérea un informe en el que se describan tus derechos de pasajero. Alternativamente, puedes aprovechar la información gratuita ofrecida por compañías que defienden a los pasajeros que reclaman indemnizaciones por retrasos y cancelaciones de vuelos y denegación de embarque como AirHelp.
A continuación, vemos qué recomienda AirHelp a los pasajeros afectados por la denegación de embarque debida a exceso de venta de billetes.
1. Reivindica tus derechos y reclama la denegación de embarque
Si la denegación a embarcar ocurre en un aeropuerto de la UE, el pasajero está protegido por el Reglamento 261/2004.
Los artículos de dicho reglamento prevén que un pasajero que sufre este tipo de incidencia tiene derecho a:
● Información. Como hemos dicho, el primer derecho de un pasajero en estas situaciones consiste en recibir toda la información necesaria sobre sus derechos.
● Asistencia. La aerolínea tendrá que proporcionar bebida y comida suficiente, comunicaciones gratuitas (por teléfono y/o email). Al tener que pasar la noche, se ofrecerá al pasajero alojamiento gratuito así como el transporte de ida y vuelta entre el aeropuerto y el hotel.
● Derecho a reembolso inmediato. La compañía está obligada a compensar al pasajero con reembolsos de entre 250 y 600 euros. La compensación se calcula según la distancia del trayecto y están sujetas a reducciones si se ofrece un transporte alternativo y se cumple con determinados retrasos a la llegada.
● Reembolso o transporte alternativo. El pasajero podrá elegir la solución más oportuna entre:
○ Reembolso del billete en un máximo de 7 días.
○ Transporte alternativo hasta el destino en condiciones de transporte similares y lo más rápidamente posible.
○ Un billete hacia el destino con fecha posterior según decisión del pasajero y en base a la disponibilidad de asientos.
Desde luego, nos recuerda AirHelp, para poder gozar a pleno de sus derechos un pasajero tendrá que tener muy claro que:
Si renuncia voluntariamente a su asiento a cambio de beneficios y ofertas propuestas por la aerolínea, perderá sus derechos a reembolso.
A la hora de reclamar sera necesario aportar la documentación necesaria, por lo que se recomienda guardar la tarjeta de embarque y el número de reserva del vuelo. También tendrá que guardar los recibos de eventuales gastos ocasionados por la incidencia.
La causa de la denegación del embarque tiene que ser por overbooking u otras incidencias imputables a la aerolínea.
Si quieres saber si tienes derecho a indemnización por la denegación de tu embarque, AirHelp te ofrece una herramienta gratuita en su web o app. Solo tendrás que escanear tu tarjeta de embarque o introducir los detalles del vuelo para saberlo. En la misma aplicación, podrás tramitar tu reclamación por denegación de embarque y los expertos AirHelp se encargarán de llevar a cabo la gestión.
Si lo prefieres, podrás realizar tu demanda de indemnización solicitando el formulario de reclamación a la misma aerolínea y presentando toda la documentación necesaria, y estar pendiente del proceso hasta que el sistema de gestión de reclamaciones de la compañía conteste.
2. Aprovechar el tiempo antes de la salida del vuelo alternativo
Si te encuentras en el aeropuerto de Málaga y deniegan tu embarque por overbooking, después de haber acordado con la aerolínea la opción de vuelo alternativo más conveniente y gestionado tu reclamación, puedes aprovechar el tiempo de espera para comer en unos de los restaurantes del aeropuerto, hacer shopping o incluso visitar el Museo Aeronáutico de Málaga, único en España y de los pocos a nivel mundial.
Si la espera es más larga y tienes al menos un día a disposición, desde el aeropuerto de Málaga podrás coger un taxi o el tren y alcanzar el centro de la ciudad en menos de veinte minutos.
Una vez en la ciudad tendrás muchas opciones. Si te apetece conocer la historia y la cultura de la ciudad, podrás descubrir encantadores paisajes de Málaga, caminando por las calles del centro verás
● La Catedral
● El Teatro Romano
● La Alcazaba, espectacular también por la noche.
Para los amantes del arte, Málaga ofrece también muchas opciones. Podrás visitar, por ejemplo:
● El Museo de Picasso
● Reservar una visita guiada a la Catedral, inspirada en el Templo de Salomón y una de las más importantes de España
● El Museo de Málaga, que reúne los antiguos museos de Bellas Artes y el Arqueológico.