El municipio malagueño de Cuevas de San Marcos, situado en la comarca Nororiental de Málaga, ha inaugurado un nuevo equipamiento turístico, el Museo del Juguete de España y del Mundo. La colección cuenta con 2.300 juguetes y otros 2.000 para ir renovando cada mes parte de la muestra o hacer exposiciones concretas sobre diferentes temáticas.
El museo consta de tres salas. La primera alberga la historia del juguete en España, donde se constata que fue la primera potencia de fabricación de juguetes del mundo durante un siglo. En la misma se encuentran piezas de fabricantes como Mariano Sotorrés, Jimeno Archez, Mediterráneo, Rico, Comercial Ibérica o Denia, entre otros. Entre los juguetes de esta sala destaca el primer juguete del fabricante Rafael Payá Picó, una moto con sidecar del año 1893. Este espacio alberga también auténticas joyas del pasado que en algunos casos datan de fechas anteriores a que se industrializase la elaboración de juguetes, como muñecas de cartón piedra que datan del año 1880, una cabra de 1790 o un proyector de 1895 que utiliza una vela para crear la luz. Algunos juguetes se conservan con sus cajas y al ser un elemento que se suele tirar, puede llegar a triplicar el valor de la propia pieza.
En la segunda sala están los juguetes del mundo, con representación de 25 países. Se encuentra Alemania y su colección de soldaditos de plomo, provenientes de la primera fábrica de juguetes de mundo, Hilpert (1870). También hay piezas de fábricas punteras situadas en Francia, Inglaterra, Rusia, China, Japón y España. Así como juguetes de EEUU, Portugal, Checoslovaquia, Italia, Corea, Taiwan, Méxicano, Suiza, y Cuba, entre otros. También se repasa la historia de los juegos de mesa españoles, como los Juegos Reunidos Geyper, El Adivino Mágico o Súper Robot, entre otros; así como recortables, entre los que se encuentran los de uniformes militares del mundo, datando algunos de 1864.
La tercera y última sala tiene una muestra de 250 tebeos españoles como los de Pedrín Machuca, Polito, Nely, Tuhareg, Jaimito, Capitán Trueno y El Guerrero del Antifaz, entre otros; así como álbumes de cromos, en el que destaca uno de la Primera Guerra Mundial con 270 cromos de color no permanente y escenas inéditas. También recoge cuentos infantiles, como un centenar de Calleja, y libros de escuelas, institutos y universidad de entre los años 1870 y 1960.
Además, el museo del juguete no es su único proyecto, ya que la idea es crear alrededor de diez museos de diferentes temáticas en la localidad, como un museo del anís, donde se pueda se puede analizar la evolución de las botellas, etiquetas o el marketing, o también un espacio dedicado a la radio, artes y costumbres o la arqueología, entre otros.
El Museo del Juguete de España y del Mundo puede visitarse en horario de lunes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas. Los domingos cuenta con un horario de apertura de 10.00 a 14.00 horas. El precio de la entrada es de dos euros. Se organizan visitas guiadas en las que los asistentes pueden interaccionar con los juguetes.