¿Sabías que la Nao Victoria se llama así en honor a la patrona de Málaga la Virgen de la Victoria?.
La Nao Victoria es la réplica del navío que en 1519- 1522 realizó la mayor hazaña marítima de todos los tiempos: la Primera Vuelta al Mundo, al mando de los capitanes Fernando de Magallanes y Juan Sebastián El Cano. Una expedición que por primera vez en la historia conseguía circunnavegar el planeta y conocer toda su dimensión.
Curiosamente en el Museo de Santa María de la Victoria de Málaga hay una réplica de la Nao Victoria en plata.
Erróneamente se dice que la primera vuelta al mundo empezó en Sevilla, cuando partió de Sanlúcar de Barrameda un 20 de septiembre de 1519 y llegó al punto de partida solo una Nao, la Nao Victoria el 6 de septiembre de 1522.
Magallanes se encomendó a la Virgen de la Victoria para realizar la primera vuelta al mundo, y pidió bautizar a una de las cinco Naos con el nombre de Victoria, petición que realizó en Triana en un convento de mínimas que había allí.
Los frailes Mínimos de San Francisco de Paula entraron en España por la historia de la Virgen de la Victoria de Málaga durante lo ocurrido en la reconquista con los Reyes Católicos, entonces se creó el convento matriz en lo que es hoy en día la Basílica, Parroquia y Real Santuario de Santa María de la Victoria, y a través de éste convento matriz los frailes Mínimos abrieron más conventos por toda España, todos ellos con la advocación de Santa María de la Victoria, pues así lo estipularon los Reyes Católicos, podían abrir conventos los frailes Mínimos, pero todos ellos dedicados a la Patrona de Málaga.
Así pues cuando Magallanes pidió llevar el nombre de la Victoria en una de las Naos, el convento de Triana tuvo que pedir permiso al convento Matriz, el de Málaga, el de la Patrona de verdad, para que Magallanes llevara el nombre de la Patrona de Málaga en una sus Naos, así pues Magallanes se encomendó a la Patrona de Málaga pero desde Triana, pues la de Triana era «la sucursal» de la Victoria original.
Información:
Miguel Pérez