• cropped-Logo-Borde-Malaga-en-el-corazon.png

La mejor web sobre Málaga

Iglesia Parroquial de Cristo Rey

En la estampa de la ciudad que un malagueño tenga en su recuerdo, seguramente estarán las iglesias que más le gusten del casco histórico, posiblemente la parroquia de su barrio o la capilla del colegio donde estudió, pero hay una que, junto a la catedral, todos los malagueños comparten, sean del barrio que sean: es la iglesia de Cristo Rey, a la entrada de Ciudad Jardín o a la salida de Málaga, carretera que durante muchos siglos y no tan lejanos, fue la vía principal de acceso a la ciudad por el norte. Era paso obligado para el viajante, se dirigiese al centro, al este o al oeste, saliese o entrase de la ciudad.

Esta iglesia fue proyectada por Fernando Guerrero-Strachan y Rosado en 1937, y construida por Enrique Atencia en los primeros años de la década de los cuarenta. Se exhibe limpia de elementos circundantes y extendiendo su cuerpo paralelo a la avenida y al río, lo que le confiere cierta monumentalidad. En el blanco de su paramentos destacan los rosetones albero y los modillones rojos que hay bajo los aleros de las cubiertas de teja. Se adelantan al volumen de la nave el campanario a la derecha, de largos vanos alancetados y el cajón del coro con la portada principal, donde el ladrillo queda visto dibujando un arco apuntado abocinado que se enmarca dentro de una moldura lobulada en su perfil interior. En el lado de la epístola, un pórtico cerrado por una triple arquería protege el acceso lateral. Desde el exterior se lee la estructura del edificio: una planta de cruz latina con crucero de cortos brazos y cubierto con bóveda semiesférica, como delata el cimborrio octogonal. Por detrás se ve el ábside semicircular de la cabecera. En el lateral derecho, un añadido perpendicular se destina a uso parroquial y en el izquierdo, un ala auxiliar del templo se adentra en el colegio de San José de la Montaña, obra que Atencia emprendió al concluir Cristo Rey, retrasando su capilla hasta 1958. En su interior, la nave decora sus muros con molduras que se elevan en arco ojival hasta el artesonado de casetones, cruzado por tirantes que apoyan sobre zapatas. La solución de este tipo de cubierta, que también se utiliza en los brazos del crucero y en la primera sala del prebisterio, son aportaciones posteriores del arquitecto José María Santos Rein. El crucero se eleva a través de una bóveda de arcos entre-cruzados y se abre a capillas laterales con altares dedicados al Sagrado Corazón y al Crucificado. El ábside del presbiterio, de planta poligonal, está cerrado por una bóveda estrellada de voluminosos plementos. En ella, un Cristo en Majestad ocupa el paño central y dos vidrieras ojivales los laterales.

El obispo Balbino Santos y Olivera erigió la parroquia de Cristo Rey en 1942 para una barriada cada vez más numerosa, que había comenzado su existencia en la década de los años veinte, entonces asistida por una capilla en calle Pintor Jaraba dedicada al Sagrado Corazón, que era atendida por los padres oblatos, y que fue auxiliar de San Felipe Neri desde 1939. Desde el núcleo originario de Ciudad Jardín la población se expandió hacia el norte, lo que originó el nacimiento de nuevas parroquias tan alejadas como San Juan de Dios en el barrio Jardín de Málaga o San Isidoro en el antiguo camino de Casabermeja.

Fuente: Mónica López Soler, ?Iglesias de Málaga?.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desarrollado por Sooto Digital Marketing
  • cropped-Logo-Borde-Malaga-en-el-corazon.png

La página web de Málaga en el corazón tiene más de 700 entradas sobre Málaga y a la hora de buscar alguna palabra relacionada con Málaga en el buscador Google, acaba apareciendo en los resultados la página web de Málaga en el corazón. 

Si tienes cualquier tipo de negocio en Málaga, te ofrecemos la mejor forma de llegar a los malagueños o a las personas interesadas en visitar Málaga poniendo publicidad en nuestra web.

Actualmente disponemos de banners visibles en cualquier parte de la web. Estamos presentes y bien posicionados en las redes sociales, por ejemplo, la página de Málaga en el corazón de Facebook tiene más de 140.000 seguidores.  Y si tienes alguna sugerencia estamos abiertos a nuevas propuestas.

¡Contacta con nosotros para informarte!