Málaga cuenta ya con un semáforo homenaje a Chiquito de la Calzada. Esta semáforo tan original y con tanto arte no está orientado para regular el tráfico, porque tiene un uso ornamental y las frases del mítico humorista malagueño resuenan cada vez que el semáforo se enciende y así su recuerdo permanece en el barrio de Huelín, donde vivió sus últimos años.
El legendario humorista, fallecido en 2017, ya tiene un homenaje más que merecido, y que se ha convertido en todo un icono de Málaga. El semáforo encanta a los ciudadanos por su originalidad y al encenderse, desprende algunas de las frases más reconocidas del propio Chiquito, y que anima a los ciudadanos a acercarse para verlo.
Esta señal de tráfico mide 2,5 metros de altura y es tan especial que la luz roja para el peatón va acompañada de la voz del célebre humorista malagueño: “¡Quietorl! Te voy a poner una multa que no te la va a quitar ni Perry Mason. ¡Relájate!”. También la verde. Cuando llega su turno, el mensaje anima a cruzar la calle: “¡Vámonorl! ¡Al ataque! ¡Ahora! Ese caballo que viene de bonanza”. En ambos casos, la habitual figura de una persona caminando o quieto realizada con luces led ha sido sustituida por el perfil del artista, flexionando la pierna y moviendo los brazos con los singulares movimientos que le hicieron conocido en toda España. Ha sido instalado en la confluencia de la calle Tomás Echeverría con la calle Antonio Soler, en la barriada de Huelín, cerca de la casa donde Gregorio Sánchez residió durante décadas.
El semáforo cuenta con una fase roja de 40 segundos y otra verde, de 60 segundos, pero solo tiene uso decorativo, por motivos de seguridad, para no generar confusión a las personas con discapacidad visual al emitir ruidos diferentes a los tonos que habitualmente utilizan los semáforos adaptados. Incluye un sistema que permite modificar el volumen para que las palabras y expresiones del humorista no molesten a los vecinos de la zona en horarios de descanso.
Hay interés en realizar una ruta turística centrada en la figura del humorista y se decidió realizar una serie de actividades, como la realización de un mural en el barrio de La Trinidad —donde nació— o la instalación de placas conmemorativas en lugares relacionados con el artista. Entre ellas, el Pasaje Chinitas, la peña flamenca Juan Breva, la casa natal del artista o la iglesia de San Pablo, donde descansan sus cenizas. La propuesta también incluía la colocación de un semáforo próximo a la casa en la que vivió durante gran parte de su vida con su mujer, Josefa García, hasta su fallecimiento en 2017.
El alumnado de Formación Profesional de las Escuelas Ave María ha diseñado el sistema que ha permitido sustituir los perfiles habituales del peatón de los semáforos por el de Chiquito, así como incluir su voz
Hijo Predilecto de la Ciudad de Málaga, Chiquito recibió la medalla de oro de Bellas Artes del Ministerio de Cultura en 2017, la medalla de Andalucía en 2018 y la Medalla de la Ciudad de Málaga, también en 2018, a título póstumo. A finales de 2021 se inauguró una escultura a tamaño natural instalada en el parque que lleva su nombre desde 2004. Fue impulsada por la Asociación del Humorismo Español (Ashumes), elaborada por el artista Ramón Chaparro y finalizada en bronce por Miguel Codina. Durante su presentación, el escultor advirtió que la obra no le había salido completamente bien porque “Chiquito no paraba de moverse”. Ahora, el humorista seguirá haciendo reír desde un semáforo tan especial como él.