Estepona ha dado un salto de calidad en la oferta cultural, artística y turística con la incorporación del Centro expositivo del Mirador del Carmen, donde se exhiben pinturas de grandes artistas españoles de los siglos XIX y XX de la colección de la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza. Este proyecto tan importante para Estepona, incluyen a grandes maestros como Sorolla, Iturrino o Romero de Torres, en una selección de medio centenar de obras que abarcan el arte nacional desde el romanticismo hasta el arte pop.
Con este Centro expositivo se consigue otro elemento de dinamización social, en consonancia con el modelo de ciudad amable, sostenible y con calidad de vida que se ha creado en la última década. Además, que se vincula la ciudad al prestigio de la marca Thyssen convirtiendo a Estepona en un referente cultural y le confiere una destacada proyección y relevancia en este ámbito.
La Colección: Vivir en la pintura. Arte español en Carmen Thyssen-Bornemisza, se compone de 46 obras de la Colección Carmen Thyssen, de las cuales siete de ellas forman parte de la colección permanente del Museo Carmen Thyssen Málaga.
Esta sala expositiva se ubica en el emblemático Mirador del Carmen. Se trata de un nuevo equipamiento público en la ciudad, que alberga una gran biblioteca y espacios para el estudio, un conservatorio de música, un auditorio para eventos culturales, una relevante sala expositiva y un mirador que, sin duda, se convertirá en otro significativo elemento de atracción de visitantes y que será una atalaya donde deleitarse con impresionantes vistas y con la esencia marina de la ciudad.
Entre los cuadros que pueden visitarse destaca ‘Playa de Estepona con la vista del Peñón de Gibraltar’, un paisaje realizado por el pintor alemán Fritz Bamberger en 1855, que se ofrece al observador como el descubrimiento fascinado de un territorio en la última frontera del mundo conocido. Para los viajeros extranjeros que visitaron España en la primera mitad del siglo XIX, imbuidos de espíritu romántico, Andalucía encarnaba esa idea de confín, no sólo geográfico, de Europa.
Por otra parte, la muestra reúne obras de tres artistas españoles de gran relevancia como Joaquín Sorolla, Julio Romero de Torres y Mariano Fortuny. En el caso de Sorolla, los visitantes podrán ver el cuadro ‘Rompeolas de San Sebastián’, uno de los varios estudios preparatorios que realizó para captar con una pincelada ágil y empastada el monte Ulía y el oleaje en la playa de La Zurriola. Próxima al estilo luminista de Sorolla está la ‘Feria de Córdoba’ de Julio Romero de Torres, mientras que el árido ‘Paisaje norteafricano’ de Mariano Fortuny reverbera bajo una luz casi cegadora.
El precio de las entradas es de 6 euros la general y 4 euros la reducida para los no empadronados. Este equipamiento está abierto de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.
Los dos primeros cuadros son de Joaquín Sorolla, el tercero de Julio Romero de Torres.