La Casa de Piedra es una pequeña construcción excavada en un bloque de arenisca, que ha sido ahuecado hasta formar una habitación prácticamente rectangular. Está situado en el término de Cortes de la Frontera, en la ladera que desciende desde el casco urbano hacia el río Guadiaro. Ha sido interpretada por algunos investigadores como una ermita paleocristiana, debido a la presencia de un pez esculpido en la fachada, aunque el grueso del edificio es de época moderna. Pero según la obra del que fuera sacerdote de la Diócesis de Málaga, Rafael Gómez Marín, “geografía de la Iglesia de Málaga” se trata de «una iglesia mozárabe (templo clandestino construido por los cristianos que vivían bajo dominio musulmán) que guarda gran parecido con la iglesia rupestre de la Mesas de Villaverde de Ardales».
El Eremitorio de origen paleocristiano data de los siglos VI y VII d.C y posteriormente se utilizó como lagar de uva en los siglos XVIII y XIX
Del lagar se conserva el hueco de la prensa, así como las tinajas embutidas en el suelo. El exterior está decorado. La decoración esculpida más interesante, corresponde al lienzo exterior de la pileta, siendo el motivo de carácter arquitectónico con una serie de columnas que sustentan cuatro arcos de medio punto, que puede tener paralelos con el mundo clásico tardío. Sobre la planta rectangular -cajón- se circunscriben todos los ámbitos funcionales de la actividad, sin separación entre ellos, empleándose la misma roca como soporte de alguno de los mecanismos de producción -prensa-.
En la parte superior está enmarcado por una cenefa de motivos vegetales. Así como la silueta de un pez labrado en una esquina de un pilar. En la fachada hay una hornacina de medio punto, sobre la puerta principal, encuadrado por un rebaje a modo de plinto. A la entrada principal, adintelada, se le apareja otro vano de cierre curvo.
El material de construcción es la piedra caliza que constituye la roca en la que está íntegramente excavado el lagar. La construcción adosada a la roca, con espacio para cuadra y vivienda, estaba realizada en mampostería.
La Casa de Piedra era ideal para la vida ascética que llevaban los eremitas, al contar con algunas pequeñas estancias, como una sala de oración y una zona de vivienda para los eremitas. En las proximidades de se pueden encontrar restos de otras construcciones, como tumbas excavadas en la roca y una cisterna.
En abril de 2023 el Ayuntamiento de Cortes de la Frontera y la Diputación de Málaga, gracias a la excelente predisposición de los actuales propietarios, han realizado unas labores de limpieza y adecuación para el uso público.
La mejor manera de llegar es desde la carretera A-373, donde se puede dejar el coche y quedando el monumento a 300 metros y la gran sorpresa es que el camino es una antigua calzada romana.