Las esculturas de arena además de ser el modo de vida de muchos artistas entretiene a los turistas. La diversión infantil de hacer castillos de arena se ha convertido en una profesión para algunos adultos, que con técnica, esmero y toneladas de arena logran impactantes construcciones que ayudan a mejorar la imagen de las ciudades. La representación en arena es un arte efímero, unas figuras permanecen expuestas un día, cinco, dos semanas, o un mes y medio, todo depende de la magnitud de la obra. Además de grandes cantidades de arena limpia y sin piedras, que hay que amontonar previamente, hace falta bastante agua salada porque la sal actúa como...
Mucho arte e imaginación hacen falta para la realización de este tipo de figuras de arena. Hablando con el protagonista de la obra me comentó que prefería no decir el nombre, aunque no es una persona anónima del todo, porque los turistas lo sacan en muchas fotografías y vídeos. El autor me explicó que no se lleva bien con los ordenadores y los teléfonos móviles y lo que a él verdaderamente le gusta es estar allí en la playa. Me quedó la duda si será más feliz sin teléfono móvil e Internet, porque los que lo llevamos a todos lados, tenemos una gran dependencia. Habría que acordarse aquí de la...
Un día Zeus vio a Europa jugando en la playa de Sidón. Inflamado de amor por su belleza, se transforma en un toro blanco y se sienta a los pies de la doncella. Ésta después de vencer el susto inicial tras comprobar la mansedumbre del animal, lo acaricia y acaba por montar a sus lomos, momento que aprovecha el falso toro para lanzarse al mar y dirigirse velozmente a Creta. Allí se une con la joven junto a una fuente, bajo una platanera, que en memoria de estos amores obtiene el privilegio de no perder nunca las hojas. La escultura es de José Seguiri y se encuentra en el Rincón...
Siguiendo un recorrido a lo largo de cada una de las fachadas del ayuntamiento de Málaga son innumerables los detalles que nos encontramos. La Casa Consistorial fue diseñada por Fernando Guerrero Strachan junto a Manuel Rivera Vera en estilo neobarroco. En la parte de arriba de la entrada al ayuntamiento destaca una mujer de pie sujetando a un hombre herido. Esta mujer representa a Málaga y el hombre herido hace alusión al 16 de diciembre de 1900, cuando a causa del fuerte temporal, la fragata de guerra alemena Gneisenau naufraga en la costa malagueña y el pueblo de Málaga se echó al mar para intentar salvar a los marineros alemanes...
Una de mis calles favoritas de Málaga es la calle Granada, habré paseado por ella infinidad de veces y siempre ignorando un pequeño detalle que pasa casi desapercibido, pero que tiene muchísima historia. En un chaflán del Palacio del Marqués de la Sonora nos encontramos con la figura de un Sol. Don José de Gálvez y Gallardo, ministro de Carlos III, creó en el año de 1776 una Real Fábrica de Naipes en Macharaviaya, cuyo objetivo comercial era el consumo de las colonias americanas, y que sobrevivió hasta el año de 1815. El acuerdo comercial de exportar naipes desde Andalucía a Ultramar, se debió al por entonces, ministro de Indias...
En la calle Alcazabilla junto a los jardines del teatro romano, hay dos esculturas obras de Adrián Risueño, realizadas en mármol en 1951, y tituladas respectivamente Alegoría del verano y Alegoría del invierno. La Calle Alcazabilla es única en la ciudad, reúne en escasos metros toda la historia de Málaga y el peso fuerte de la cultura de Málaga, por albergar la gran mayoría de Museos importantes de la ciudad y por unir pasado y presente de Málaga. La Málaga Fenicia, Romana y Musulmana todo concentrado en un mismo lugar.
De pequeños hemos jugado infinidad de veces con los famosos o archiconocidos clicks de Playmobil, que tienen algo especial y por eso nos resultan tan simpáticos. Nos traen recuerdos entrañables de nuestra más tierna infancia. Y es que los clicks daban mucho juego, tanto que hoy podemos hacer volar nuestra imaginación y contemplar una versión muy malagueña de los clicks de Playmobil con un biznaguero y con un espetero. Intentaremos no para de soñar recreando nuestra imaginación con estos divertidos y a la vez que didácticos compañeros de juegos indispensables. Autor diseño: Javier Campos
Una de las peculiaridades del centro de Málaga es la de tener muy pocas plazas y la plaza de San Francisco cuando la embellecieron fue todo un acierto y dijimos: bien hecho. En el centro de la plaza hay una fuente presidida por la diosa Pomona, obra de 1864 del escultor italiano Juan Bautista Bado, realizada con mármol de Carrara. Pomona era en la mitología romana la diosa de la fruta, de los árboles frutales, los jardines y las huertas. Esta diosa se asocia generalmente con la abundancia y con la floración de los árboles. Además de las frutas; también lo era del olivo y de la vid. El cuchillo...
Vidrieras de la Catedral de Málaga. Construida entre 1528 y 1782, las originarias trazas, de estilo Gótico, derivaron en un proyecto renacentista en cuyos planos participaron Diego de Siloé y Andrés de Vandelvira. La Catedral es una síntesis de estilos arquitectónicos entre los que prevalece el Renacimiento sobre el primer Gótico de la antigua fábrica y los elementos barrocos añadidos desde principios del siglo XVIII. Una imagen vale más que mil palabras, dejemos que estos grandes ventanales de la Catedral nos cuenten cada uno su propia historia. Las vidrieras son de Octavio Valerio. Y las fotografías de Miguel Cortes.
La diversión infantil de hacer castillos de arena se ha convertido en una profesión para algunos adultos, que con técnica, esmero y toneladas de arena logran impactantes construcciones que ayudan a mejorar la imagen de las ciudades. Además de grandes cantidades de arena limpia y sin piedras, que hay que amontonar previamente, hace falta bastante agua salada porque la sal actúa como pegamento, cristaliza y endurece la arena, y herramientas como brochas o cortadores. La presencia de los artistas en las costas resalta la «belleza» de las playas, y además «entretiene» a los visitantes. Muchos artistas han encontrado en la elaboración de figuras de arena su modo de vida. El...